El buscador Google en los últimos 15 años ha ido haciendo cambios en su algoritmo.
Estas transformaciones han tenido un impacto en la velocidad con la que se indexan los nuevos contenidos; la evolución de la calidad de los contenidos, penalizando sitios de baja calidad de contenido y thin content (Panda); penalizaciones producidas por esquemas de enlaces fraudulentos (Penguin) y keyword-stuffing (exceso de palabras clave); la aparición del «gráfico de conocimiento» dentro de los resultados de búsqueda respondiendo a preguntas del usuario; mayor reconocimiento del significado en la búsqueda y contexto del usuario a la hora de presentar resultados (Hummingbird) e incorporación de la adaptación móvil de los sitios web como factor de ranking (mobile-friendly).
La incorporación del gráfico de conocimiento (Knowledge Graph) ha hecho que los resultados sean cada vez más enriquecidos y sofisticados. Este gráfico de conocimiento nace con el objetivo de establecer conexiones entre los elementos de la vida real, de forma que los resultados que se presenten sean más significativos. Link Assistan.
Desde la práctica SEO se avecinan unos años en los que hay que trabajar en:
– Desarrollar estrategias de contenidos robustas pensando en el consumidor y en la forma en la que se da respuesta a sus necesidades de información.
– Los aspectos técnicos que aseguran las descargas ágiles de los sitios (Accelerated Mobile Pages Project _ AMP-).
– Optimizaciones onsite que aseguren la visibilidad y reconocimiento de los contenidos con mayor nivel semántico (JSON/Schema.org).
– La construcción de la autoridad de una marca (a través de enlaces, reviews y menciones naturales) siempre es critica.
Desde la práctica de PPC y en función de como está evolucionando la plataforma de Google es necesario:
– Trabajar el posicionamiento en las campañas de PPC en móvil como elemento diferenciador, ya que la mayoría de los sectores el tráfico procedente de este dispositivo empieza a ser muy superior al que recibe por PC y tableta, por lo que tener un sistema de puja diferenciado por cada dispositivo resulta más necesario.
– Cuidar el CTR (%) de los anuncios en las campañas de PPC, es decir, estar muy atentos a la relevancia que estamos obteniendo en los mensajes que destacamos en las campañas, siendo la puerta de entrada del clic hacia la web.
– Google premia cada vez más las palabras clave que tienen un nivel de relevancia alto (quality score). Las palabras clave que pujemos en el PPC deben de estar incluidas en la descripción y creatividad y en la página de destino (tanto en su contenido como en su programación). Así conseguiremos que la relevancia de las páginas se valore más por parte del buscador.
OPORTUNIDADES
Invertir en una estrategia de posicionamiento orgánico y de PPC cada vez se hace más necesario para las marca, principalmente porque la adaptación multidispositivo obliga a saber qué valora cada uno de los entornos (factores de ranking para escritorio, móvil y tiendas de aplicaciones).
Te proponemos que contactes con nuestra empresa, LaAnet que es especialista desde 2003 en los temas relacionados en este post. Una vez realizada nuestra mención, si lo deseas, puedes seguir leyendo este post.
Será necesario saber cómo sacar el mayor partido a la convergencia de medios, para mejorar el impacto de una campaña digital. Para esto, es importante entender el comportamiento de consumo que tienen los usuarios de los diferentes canales (buscadores, redes de afiliación y medios sociales) y aprovechar el conocimiento que da el tráfico orgánico para impactar en acciones especificas (el uso de las custom audiences sociales y/o generación de listas de remarketing con base en el consumo del sitio web).
Desde mi punto de vista del profesional en SEO y SEM, su campo de actuación seguirá creciendo, principalmente de la mano del desarrollo que tendrá el entono móvil y las aplicaciones. La evolución hacía mobile first (el diseño de web adaptable) hace que se tengan que entender los diferentes contextos en los que va a ser el consumidor el contenido y, por tanto, aplicar pautas SEO que mejoren el rendimiento y visibilidad de los sitios.
También hay que tener en cuenta el consumo de las aplicaciones y su visibilidad no sólo en cuanto a resultados en las stores, sino su presencia dentro de los resultados en los buscadores. Finalmente, la búsqueda por voz, cuya evolución empezó a despertar en 2014 como parte de la evolución de la búsqueda online, es el gran reto no sólo de los profesionales SEO sino del marketing online en general.
Suscríbete a nuestro Blog clicando aquí
Leer más:
- Quién eres y qué quieres ser de mayor. Marca personal
- Claves para construir la marca personal
- ¿Qué es la Marca Personal?
- Big data.¿NO data?
- Conceptos básicos de la publicidad Online
- Ciberseguridad. Seguridad en la red.
- Historia de la analítica digital (I)
- Evolución de los buscadores (I)
- Analítica digital. Medidas, objetivos y resultados. Métrica, cómo leer clics
- Hablemos del posicionamiento web natural y del pago por clic I
- El video online, internet y los cambios en publicidad (I)
- Posicionamiento Web orgánico y pago son complementarios, no excluyentes (IX)
- El Posicionamiento SEO no es una solución rápida (X)
- Neuromarketing aplicado y ventas
Formación al Atlètic Terrassa Hockey Club, nombrado el mejor club de hockey de Europa - Por qué es tan importante una estrategia en las redes sociales (III)
- ¿Por qué son tan populares las redes Sociales?
Parte I
Parte II - Las dos partes de internet de las cosas,
conducir desde el asiento de atrás, la parte I y la parte II - Cuando las cosas comienzan a pensar.
- Impresión 3 D: de huesos a repuestos para la Nasa.
- Hogar conectado: cuando uno puede conversar con la casa.
- Salud: Escayolas y Cráneos a medida.
- Big Data. Small Data. Pequeños Datos.
Por Melchor Sáez de LaAnet
Te esperamos en Linkedln, Facebook, Twitter, Youtube
Opina sobre nuestra Empresa en nuestra ficha de Google en este enlace