Es importante que te centres en quién eres y que quieres ser de mayor, porque será más fácil saber qué estrategia seguir para alcanzar el objetivo que te propones al construir tu marca personal.
Si no sabes muy bien quién eres y qué quieres ser de mayor antes de hacer un DAFO personal, es decir, un análisis de tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, haz un listado de tus conocimientos, experiencia, capacidades y prioridades. Al hacerlo no pienses con la lógica con la que harías el clásico curriculum vitae de una página, sino piensa en escribir una biografía de 50 folios, de manera que aflore todo lo que conoces, lo que sabes y lo que alguna vez has hecho pero que no te viene a la mente como primer recuerdo. Sé creativo, no escribas listas escuetas, pregunta a otros, pasa un buen rato recordando qué has hecho durante toda tu vida. Igual descubres algo que hacías bien, te encantaba y no has vuelto a hacer porque la vida profesional te ha llevado por otros derroteros.
.
- Conocimientos: todo lo que sabes o conoces, de una manera objetiva, aunque sean temas antagónicos. Aquí no cabe decir que estudiaste dos meses de chino si hace diez que ni lo hablas, ni lo practicas, ni lo lees. Si cabe decir que conoces en profundidad el mundo griego aunque no hayas estudiado Clásicas, simplemente porque has leído muchos libros. También cabe decir que conoces Google Analytics, porque te has puesto al dia manejando tu empresa, las de tus clientes y tu blog; los negocios internacionales, porque te dedicas a ello: o distintas fuentes de energía, en las que fui un autentico experto por mis trabajos anteriores.
. - Experiencia: si eres más joven no será tan amplia pero aquí puedes escribir desde la experiencia como camarero, monitor en un campamento o la atención a enfermos con una ONG en el extranjero hasta la experiencia financiera que te ha dado llevar tu propio patrimonio, la que has adquirido en tu carrera profesional o echando una mano a unos emprendedores. Lo importante, además de dejar por escrito los cargos que has ocupado y las empresas donde has trabajado, es que te centres en los logros si los ha habido. En ocasiones, por confidencialidad, no podrás poner cifras exactas u otros datos, pero si porcentajes de incremento de resultados, de volumen de negocio, etc.
. - Capacidades o habilidades: ¿qué destaca en tu forma de ser? ¿De qué eres capaz i incapaz? Es importante descubrir que se te da mejor, por ejemplo: ¿te gusta trabajar en equipo o prefieres resolver los problemas tú solo?. Quizá eres primario y líder de equipos o prefieres estar en segunda fila y secundar lo que otros proponen. ¿Te creces o agobias ante los improvistos? ¿Eres decidido aunque a veces te equivoques o inseguro, lo que te lleva a pensar las cosas muchas veces antes de abordarlas?
. - Prioridades: en la vida, tanto en lo personal como en lo profesional, no todos estamos cortados por el mismo patrón, ni hace falta. La diversidad hace que las personas se complementen. Y dentro de esa diversidad, están también las prioridades que uno tiene en la vida, que no son ni mejores ni peores, simplemente diferentes. Eso si, el que tengas una prioridades u otras, cambiará tu seña de identidad, tu marca personal, la manera en que te comuniques y la percepción que los demás tengan de i. Todo no puede ser igual de relevante en la vida, así que haz una lista de prioridades pero en este caso, enuméralas, comenzando por el número 1, lo que es prioritario y así sucesivamente: familia, amigos, salud, dinero, deporte, divertirte en el trabajo, tener retos constantes, compañeros de viajes, buen ambiente de trabajo, viajar por el mundo, ser presidente o consejero, tener una mascota, los hijos, hablar idiomas, cuidar de los padres….
Suscríbete a nuestro Blog clicando aquí
Leer más:
- Claves para construir la marca personal
- ¿Qué es la Marca Personal?
- Big data.¿NO data?
- Conceptos básicos de la publicidad Online
- Ciberseguridad. Seguridad en la red.
- Historia de la analítica digital (I)
- Evolución de los buscadores (I)
- Analítica digital. Medidas, objetivos y resultados. Métrica, cómo leer clics
- Hablemos del posicionamiento web natural y del pago por clic I
- El video online, internet y los cambios en publicidad (I)
- Posicionamiento Web orgánico y pago son complementarios, no excluyentes (IX)
- El Posicionamiento SEO no es una solución rápida (X)
- Neuromarketing aplicado y ventas
Formación al Atlètic Terrassa Hockey Club, nombrado el mejor club de hockey de Europa - Por qué es tan importante una estrategia en las redes sociales (III)
- ¿Por qué son tan populares las redes Sociales?
Parte I
Parte II - Las dos partes de internet de las cosas,
conducir desde el asiento de atrás, la parte I y la parte II - Cuando las cosas comienzan a pensar.
- Impresión 3 D: de huesos a repuestos para la Nasa.
- Hogar conectado: cuando uno puede conversar con la casa.
- Salud: Escayolas y Cráneos a medida.
- Big Data. Small Data. Pequeños Datos.
Por Melchor Sáez de LaAnet
Les esperamos en Linkedln, Facebook, Twitter, Youtube
Opina sobre nuestra Empresa en nuestra ficha de Google en este enlace