El plan de contenidos suele ser la tarea que más tiempo y recursos consume en las estrategias de redes sociales. Supone la creación de todas las piezas que se publicarán en cada una de las redes sociales.

Del resultado del análisis estratégico y de la revisión de los territorios de marca deberían salir los territorios de contenido de la marca. Son las áreas temáticas que se tratarán en los contenidos, deben ser:

Originales y diferenciales: se deberá encontrar un territorio en el que la marca tenga algo que decir, que por el tipo de producto / servicio que vende y por sus valores tenga sentido y sea distinto a lo que hace la competencia en un doble sentido. Por un aparte la competencia en cuanto a negocio (aquellas empresas que venden lo mismo) y competencia en cuanto a la cuota de atención o consumo de contenidos (marcas de cualquier sector que utilizan el mismo territorio de comunicación, como ocurre con las cervezas y la música donde compiten con otras marcas de cerveza, con medios del sector, con otros productos, con cantantes…) Es importante tener en cuenta que, muy probablemente la marca no sea la primera en trabajar el territorio ni la que lo haga más rápido, por lo que habrá que encontrar el valor diferencial que ayude a aportar un extra de usuarios.

Identificables: la consistencia en los territorios y el tono anteriormente definidos hará que las personas sepan cuándo está hablando de la marca. Se puede conseguir a través de la forma de escribir o de la forma de ilustrar, incluso con la combinación de ambas. Siempre hay que tener presente la siguiente reflexión:
¿si eliminamos logos y nombres de perfil sabremos qué marca es? un territorio muy copado no ayudará a la diferenciación de la marca ni a ser identificable. Pero el cambio constante de la imagen utilizada tampoco

Ofrecer recorrido al territorio: se deben trabajar aquellos que permiten la creación de un número suficiente  de piezas sin repetir ni quemar creatividad. Es muy común que una idea para una publicación intente implantarse como linea de trabajo, pero no siempre es posible ni recomendable. Si no se considera que pueda dar para un periodo suficiente de tiempo (al menos tres meses) mejor incluirlo en otro territorio o trabajarlo como campaña puntual.

Además, es muy importante recalcar que el territorio debe ser coherente con la estrategia de la marca. En muchas ocasiones se encuentran marcas hablando de temas que, o bien le quedan lejos, o bien no tienen coherencia con la estrategia en el resto de canales. Por ejemplo, no tiene sentido que todas las marcas hablen de «Feliz lunes» ni que todas utilicen playas y/o gatos en sus recursos gráficos.
Por Melchor Sáez CEO de LaAnet

Suscríbete a nuestro Blog clicando aquí

Artículos que pueden ser de tu interés:

Te esperamos en LinkedlnFacebookTwitter, Youtube y Instagram

Opina sobre nuestra Empresa en nuestra ficha de Google en este enlace