Profesiones en el ámbito del marketing digital
Hoy os contamos el entramado de profesiones que se han creado, se están creando y se crearán en torno al mundo del marketing digital. Partimos de la base que la transformación digital para las empresas serán un requisito indispensable de ahora en adelante, aquellas que aún no hayan apostado por estar también presentes en el mundo de Internet, tardarán muy poco en dar el paso.
Si a esta inevitable transformación digital, le añadimos que los españoles pasamos casi cuatro horas diarias con nuestros smartphones tenemos el territorio perfecto donde las empresas pueden colocar todos sus esfuerzos para llegar a sus potenciales clientes.
Recapitulando hablamos de un tejido empresarial presente en Internet y un tejido social adicto a permanecer en red, como así lo aseguran los 7´6 millones de españoles que se consideran adictos a su smartphone. Por un lado la empresa, por otro el público potencial ahora nos falta esa serie de profesionales cada vez más avispados en conectar a ambos y que el beneficio para las empresas sea el mayor posible.
Del lado de las empresas han de disponer de una presencia digital lo más atractiva posible, aquí entran en juego los desarrolladores web, los expertos en UX/UI, los diseñadores, los e-commerce manager…
De otro lado los potenciales clientes a los que tratamos de llegara través de las estrategias de marketing digital que incluyen perfiles dispares y que podemos encontrar englobados en diferentes áreas; estrategia, contenidos, aproximación y SEO/SEM y ADS.
Dentro de la estrategia por ejemplo destaca la muy de moda ahora profesión de trafficker que se encarga de llevar tráfico al sitio web a través de campañas de publicidad. Aquí también encontramos al digital marketing analyst y al email marketer entre otros.
Para contenidos el digital content writer llevará a cabo lo marcado por el content strategist, el digital manager o el content marketing, todo esto estará orquestado por el social media strategist e implementado por el community manager.
En cuanto a la aproximación que se hará hacia ese potencial cliente se dan dos claras líneas el Growth hacking o el inbound marketing, siendo el primero de estos una aproximación más radical que va a intentar conseguir el máximo con la mínima inversión posible, por otro lado el segundo se trata de estrategias de marketing y publicidad no intrusivas.
Y por último hemos separado los perfiles dedicados al SEO, es decir las estrategias que llevas a cabo para aparecer en los primeros puesto de google y SEM y ADS que sería la publicidad pagada que también necesita de un profesional que la lleve a cabo y la monitorice.
Como veis el departamento de marketing digital de una empresa se puede componer de todos los perfiles que se quiera e incluso más, en un campo tan amplio como Internet cuando más se aborde más se conseguirá. Con buenas estrategias e implementaciones los resultados son magníficos y de ahí que el marketing digital sea una profesión creciente.
Si por el contrario vuestra empresa no dispone de departamento de marketing digital también puede subcontratar este servicio a una Agencia de Marketing Digital, dónde podrás contratar tanto tu transformación digital, el diseño de tu estrategia de marketing digital y su implementación, siendo este tipo de agencias empresas dedicadas a ello, con protocolos ya probados y replicados cientos de veces.
Desde la LaAnet te recordamos que puedes consultarnos sin compromiso.
Aquí puedes consultar artículos anteriores:
- ¿Un ente superior? La inteligencia Artificial IA
- Neuromarketing aplicado y ventas
Formación al Atlètic Terrassa Hockey Club, nombrado el mejor club de hockey de Europa - El Posicionamiento Web orgánico y pago son complementarios, no excluyentes.
- Cuando las cosas comienzan a pensar.
- Nuestros datos son el motor de la economía. ¿Los proteges?
- Ciberseguridad. Seguridad en la red.
Te esperamos en Linkedln, Facebook, Twitter, Youtube y Instagram
Suscríbete a nuestro Blog clicando aquí
Opina sobre nuestra Empresa en nuestra ficha de Google en este enlace